Algunos datos sobre TRUMP
by Immortal in
In actuality
1
0
20 by March by 2025
Trump ordena empezar a desmantelar el Departamento de Educación y pone en riesgo los recursos para los alumnos más vulnerables
Esa es una situación muy preocupante, especialmente para los estudiantes más vulnerables que dependen de los recursos del Departamento de Educación para acceder a una educación de calidad. El desmantelamiento de esta agencia podría reducir significativamente el apoyo que reciben los estudiantes de bajos recursos, personas con discapacidades y aquellos en comunidades marginadas.
La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad y, si no se cuidan adecuadamente estos recursos, se corre el riesgo de profundizar aún más las desigualdades. Muchos de los programas del Departamento de Educación están diseñados para garantizar que todos los estudiantes tengan oportunidades iguales...
En este contexto, es importante también considerar las posibles consecuencias a largo plazo de una medida como esta, tanto en el ámbito académico como en el económico. Si los estudiantes más vulnerables no reciben el apoyo necesario, eso puede afectar no solo su desarrollo personal, sino también el progreso y la competitividad de la sociedad en su conjunto.
¿Qué opinas?
-TRUMP SIGUE ELIMINANDO INMIGRANTES...
La idea de trasladar a inmigrantes a prisiones en El Salvador sin derechos ni acceso a un juicio violento principios fundamentales de derechos humanos, como el derecho a un juicio justo, la protección contra el trato cruel o inhumano y la no expulsión arbitraria.
El hecho de que un juez haya declarado ilegal esta práctica subraya aún más lo grave de la situación, ya que la decisión judicial refleja que este tipo de no solo son medidas inmorales, sino también ilegales según las leyes internacionales y los derechos humanos. Sin embargo, el hecho de que ya estarían dentro de las cárceles al momento de la sentencia indica lo difícil que es revertir una acción una vez que se ha llevado a cabo, especialmente cuando involucra un aparato estatal tan complejo.
Además, el uso de prisiones en El Salvador como parte de una estrategia de "contención" o "desaliento" para los inmigrantes pone en evidencia una política que no solo ignora los derechos fundamentales de las personas, sino que también perpetúa estigmas y criminaliza a quienes buscan mejores oportunidades en otro país, muchas veces huyendo de situaciones de violencia o pobreza extrema.
El impacto en las personas afectadas es tremendo, ya que muchas de ellas no solo son privadas de su libertad sin un juicio, sino que también enfrentan condiciones que pueden ser extremadamente precarias y peligrosas, tanto física como emocionalmente.
-Trump amenaza con echar a todos los jueces que le lleven la contra...
-Mientras tanto, siguen despidiendo funcionarios en EE.UU la mayoría administrativos y miembros de justicia además de altos cargos del ejército...
--------------
En los Estados Unidos existen procedimientos legales establecidos para destituir a un presidente por cometer actos inconstitucionales, y el proceso principal para hacerlo es el juicio político (impeachment, en inglés). Aquí te explico cómo funciona:
1. Juicio Político
El impeachment es el proceso mediante el cual un presidente (o cualquier otro funcionario federal) puede ser acusado y destituido de su cargo por cometer "faltas graves" como la traición, soborno o "otros delitos y faltas graves" (según lo establece la Constitución de EE.UU. en el Artículo II, Sección 4).
Proceso de impeachment :
Acusación en la Cámara de Representantes : El proceso comienza en la Cámara de Representantes , donde un miembro puede presentar una acusación formal (impeachment). Si una mayoría de la Cámara (más de la mitad de los 435 miembros) aprueba los cargos, el presidente es oficialmente "acusado formalmente".
Juicio en el Senado : Después de la acusación, el caso se traslada al Senado , que lleva a cabo un juicio para determinar si los cargos son suficientes para destituir al presidente. En este juicio, los senadores actúan como jurados, mientras que el presidente de la Corte Suprema de EE.UU. presidir el proceso. Para que el presidente sea destituido, se requiere una supermayoría de dos tercios de los senadores presentes.
Destitución : Si el Senado aprueba la destitución, el presidente es removido de su cargo y el vicepresidente asume la presidencia. En caso de que no se alcance la mayoría de dos tercios, el presidente permanece en el cargo.
Es importante aclarar que el impeachment no necesariamente está vinculado únicamente a actos "inconstitucionales", sino a la comisión de "otros delitos y faltas graves", lo que puede abarcar una gama de conductas inapropiadas o ilegales. Estos pueden incluir actos de corrupción, abuso de poder, obstrucción de la justicia, etc.
2. Impugnación en la Historia Reciente
En la historia reciente de EE.UU., ha habido dos presidentes que han sido acusados formalmente:
Andrew Johnson (1868) : Fue el primer presidente en enfrentar un impeachment. Fue acusado principalmente por violar la Ley de Tenencia de Oficinas al despedir a su Secretario de Guerra sin el consentimiento del Congreso. Fue absuelto por un voto en el Senado, por lo que no fue removido del cargo.
Bill Clinton (1998) : Fue acusado de perjurio y obstrucción de la justicia debido a su relación con Monica Lewinsky y su testimonio en una demanda judicial. Fue acusado por la Cámara de Representantes, pero el Senado lo absolvió, por lo que permaneció en el cargo.
Donald Trump (2019 y 2021) : Trump fue acusado dos veces durante su presidencia. La primera vez (2019) fue por abuso de poder y obstrucción del Congreso, relacionada con la presión sobre Ucrania para que investigara a Joe Biden. La segunda vez (2021) fue por "incitación a la insurrección" debido al asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. En ambos casos, fue absuelto por el Senado, por lo que no fue removido del cargo.
3. Otras Opciones: Destitución por Incapacidad
Además del juicio político, hay una segunda vía para remover a un presidente: la Enmienda 25 de la Constitución de EE.UU. Esta enmienda permite que un presidente sea removido si se determina que es incapaz de cumplir con las funciones de su carga, ya sea por enfermedad mental o física.
Proceso : Si el vicepresidente y la mayoría del gabinete (o un comité independiente) determinan que el presidente no puede desempeñar sus funciones, pueden presentar una declaración formal al Congreso. El presidente puede oponerse a esta determinación, pero si el vicepresidente y el gabinete vuelven a insistir, el Congreso debe votar sobre si la incapacidad del presidente justifica su destitución. Si el Congreso aprueba por dos tercios, el presidente es removido del cargo.
Conclusión
El impeachment es el principal mecanismo para destituir a un presidente por actos inconstitucionales o graves, pero es un proceso político y no judicial, lo que significa que depende de la mayoría.